Los desarrolladores de Debian han adaptado una gran cantidad de programas para particionar. De esta forma, se puede trabajar en una gran cantidad de discos duros de las diversas arquitecturas soportadas por Debian. A continuación, se presenta una lista de los programas que se pueden aplicar a su arquitectura.
Herramienta original de Linux para particionar discos. Esta «navaja suiza» también puede ajustar el tamaño de las particiones, crear sistemas de ficheros y asignarlos a sus respectivos puntos de montaje.
Una herramienta para particionar a pantalla completa, muy fácil de usar. Recomendada para la mayoría de los usuarios.
cfdisk no reconoce las particiones de FreeBSD, y nuevamente, los dispositivos mostrados en pantalla pueden ser un tanto diferentes a los que realmente tiene.
Se ejecutará uno de estos programas por omisión cuando seleccione
(o similar). Puede utilizar otro programa de particionado desde el intérprete de órdenes en VT2, pero esto no es recomendable.
PALO, el encargado de iniciar el sistema en la arquitectura HPPA,
requiere una partición del tipo “F0” en algún lugar
de los primeros 2 GB del disco. En este lugar es donde se alojará el
encargado de arrancar el sistema, el núcleo opcional y el disco de RAM.
Por lo tanto, cree esta partición lo suficientemente grande como para esa
función, es decir, al menos 4 MB (o mejor aún, entre 8 a 15 MB). Un
requisito adicional del firmware es que el núcleo Linux
debe estar dentro de los primeros 2 GB del disco. Esto se logra típicamente
haciendo que la partición con el sistema de archivos esté dentro
de los primeros 2 GB del disco. Alternativamente puede crear una
pequeña partición cercana al inicio de disco y montarla en
/boot
, ya que éste será el directorio donde se
almacenarán el/los núcleo/s de Linux. /boot
necesita
ser lo suficientemente grande como para alojar cualquier núcleo que desee cargar
así como las copias de seguridad.
En la mayoría de los casos un tamaño de 25 a 50 MB es suficiente.